|
|
Amamos los libros, por eso los
atesoramos, los leemos, los comentamos, los recomendamos.
|
|
  
|
 |
La sangre estancada / Poemas
Felipe Arancibia Zurira
Marciano Ediciones, 2020
Este es el segundo
poemario de Felipe Arancibia Zurita, donde ha hilvanado sus
versos a punta de trabajo, lo que ha significado indagar,
profundizar cada vez más en la poesía y en el ejercicio
permanente de la escritura, experimentando de manera constante,
para llegar a descubrir su propia voz.
por J. J.
Cartagena, escritor

|
 |
Los sonidos del éter / Ensayo
Sandriuska Theremin
Marciano Ediciones, 2020
La historia del theremin
y de su inventor. La epopeya de León Theremin es la historia de
un creador único, que aportó sus realizaciones muchas veces a
contramano de la presión social que le tocó padecer en vida,
pero cuya vigencia ha pervivido hasta nosotros con una claridad
diáfana e incitante, tal como en la época en fue enunciada.
por Fabio Salas
Zúñiga, escritor

|
 |
Psicofármaco / Poemas
Luis Cañio Malpu
La otra Costilla Ediciones, 2020
Entrar en estas páginas es
meterse en el mundo de innumerables carencias afectivas
y económicas a la que nos somete el neoliberalismo
económico del cual, Chile se siente orgulloso. Si a eso
le sumamos el quiebre sicológico, las cosas empeoran, ya
que el individuo debe ser asistido por las redes de
salud siquiátricas del estado, engullendo con pastillas
baratas una patología mal tratada.
por José Gastelú,
escritor

|
 |
La pandilla del abuelo / Novela
J. C. Mieres
Marciano Ediciones, 2020
Una novela
que se siente muy real, que se lee rápido y perdida. No busca
angustiar al lector con penas o preocupaciones, aunque sí que
las hay, más bien pareciera que nos intentase decir que cada uno
se forja a pesar de su situación, y que, por muy oscuro que se
vea el panorama, en algún momento, quizás al final, habrá algo
de luz y holgura para quién la sepa buscar.
por Musa Moreno,
dibujante y escritora

|
 |
A primera hora / Novela
Anni Garrido
Marciano Ediciones, 2020
Este es un
relato de amor romántico, de esos que desde un inicio
sabes para dónde va y, sin embargo, no puedes dejar de
leerlo para saber cómo se desarrollarán los
acontecimientos, pero ojo que no es una novela rosa
dónde todo es perfecto y aflora de un capitulo a otro,
hay tensión. Con una escritura bien cuidada y
entretenida, Anni Garrido, su autora, nos invita a
adentrarnos en una bella historia humana.
por Musa Moreno,
dibujante y escritora

|
 |
Eso de ahí / Poesía visual
Miguel Moreno Duhamel
Marciano Ediciones, 2020
Sabemos que la poesía chilena de vez en cuando
se abre paso recurriendo a todo aquello que
tenga a mano y que sirva para profundizar y
expandir su relato. Lo
hace también el autor que en esta ocasión
despliega su discurso dejando la página
confrontada como un vacío que apela a ser vista
como un espacio especular. Éste es uno de los
tantos recursos que vemos en sus páginas, los
otros son el caligrama, el collage con sus
arbitrariedades que pueden ser azarosas, pero
que también, en este caso y en mayor medida, son
quirúrgicamente calculadas. Y, por último,
aparece el verso, que se expresa en distintos
niveles rítmicos.
por Enrique de
Santiago, artista visual, poeta y ensayista.

|
 |
Esclavitud, el costo de la heterosexualidad / Novela
Arturo Ruiz
Marciano Ediciones, 2020
En una época de justos cambios,
de respeto por la diversidad, en buena hora de
feminismo, escribir y leer esta novela puede
transformarse en un acto incorrecto, que llame a la
discusión, al debate, a la incomodidad. La escritura de este autor está
llena de irreverencia, de sarcasmo y no olvidemos ese casi refrán
que indica que el sarcasmo es la forma más vil de la
inteligencia.
por Miguel Moreno
Duhamel, escritor, músico y visualista

|
 |
Ribera Norte / Poemas
Samuel Leal Chau
Marciano Ediciones, 2019
No desborda las emociones, Leal las maneja bien. Poesía
contenida. Poesía de respiración meditada. Poesía que
dialoga con un pasado remotísimo del autor: la china
milenaria. Si no, observa este poema: "De un portazo,
inaugura / dos mundos / en un segundo" y dime cuánto
sugieren. Solo ocho palabras para sugerirte toda una
historia que puede transcurrir en tu teatro íntimo.
por Eugenio Dávalos
Pomareda, poeta

|
 |
Directiví Abakuá / Poemas de la USA import
Samuel Ibarra Covarrubias
Marciano Ediciones, 2019
Samuel nos trae los pedazos, lo que ha quedado
del lenguaje, lo que ha quedado del Golem. La machi dice que las
enfermedades son palabras mal colocadas; y nuestro lenguaje ha
sido pisoteado, por botas, por mocasines, por charol lustrado.
De la farmacia a la Catedral. El lenguaje machacado, diría Nelly
Richard; el lenguaje como campo minado por la dictadura, diría,
Eugenia Brito; el lenguaje torturado y degradado de Diamela
Eltit; el lenguaje impotente ante el estado de excepción de
Zurita.
por Moro Maxwell
Ilabaca,
sociólogo, magíster en literatura

|
 |
Directiví Abakuá / Poemas de la USA import
Samuel Ibarra Covarrubias
Marciano Ediciones, 2019
DIRECTIVÍ ABAKUÁ,
como “antídoto de Wall Street” o de Sanhattan, como el
Songoro Cosongo de un carabalí en San Bernardo,
es un poderoso farmakhon que nos ofrece la
maestría de Samuel Ibarra para conjurar el lenguaje
mercantil del capitalismo, suspendiendo sus poderes
alienantes, desactivando el fetichismo de la mercancía
por medio de la activación de los fetiches de la lengua.
por Jorge de Mali,
antropólogo

|
|
|
|

Los bellos libros, sitio de
comentarios y reseñas de libros, es parte de Marciano Ediciones. Derechos
reservados.
Creado en Santiago de Chile
en el año terrestre de 2020.
© Marciano Ediciones © Los Bellos Libros
|
|
|
|