|
Miguel Moreno Duhamel, escritor, músico y visualista.
Un Sísifo materialista
Conozco a Arturo Ruiz Ortega desde el año 2013,
confesión casi culposa. Fue cuando junto a la editorial La
Polla Literaria y esta revista virtual de literatura, decidimos
realizar un concurso de poesía que llamamos “Caballo furioso” y
que Arturo ganó con su poemario “Quejumbres y resentimientos”,
así, el primer acercamiento a la obra de Ruiz para mí fue la
poesía.
Arturo nació el 18 de noviembre de 1970, es
licenciado en Filosofía de la Universidad de Chile y Maestro de
finas artes en Escritura Creativa de la American University, en
Washington DC. (Esto de maestro de finas artes me suena a “gran
chef especialista en finas hierbas”). Bueno, destacan en sus
publicaciones literarias la rutina "Allende Ghost" de Juan
Carlos "Palta" Meléndez en el Festival de Viña 2007 y la novela
"Los Pájaros Negros" publicada por RIL Editores en 2010. En
youtube pueden ver su canal llamado “Con colores propios”, muy
visitado y también vilipendiado, ya que el discurso de Ruiz
suele ser mordaz, a veces incorrecto, otras veces suicida. En
2019, junto al poeta Renato Salinas, realizó algunas entrevistas
que se registraron en video a vates nacionales, las que pueden
encontrar en la gran red si buscan por el título “Con colores
poéticos”.
Hace casi un año que Ruiz nos
compartió su deseo de publicar con Marciano Ediciones esta
novela, en el transcurso nos fuimos atrasando por distintos
motivos, uno de ellos fue que al autor se le ocurrió cambiar por
completo el último capítulo para dejar la obra, según sus
palabras, con un final más literario y alejado de la academia.
Es que a Arturo Ruiz se le notan claramente sus estudios en
filosofía; eso de elaborar pensamientos que expliquen el devenir
humano, la búsqueda de la verdad, la valoración diferencial de
las principales culturas que existen en el planeta. Quedarse
conversando con él al fragor de unos tragos hasta altas horas de
la madrugada puede ser verdaderamente azaroso, pero siempre un
diálogo tejido con hilos racionales y bien documentados, que
deja ver sus propias ideas y no sólo el parloteo de repetir
citas de otros autores para asemejarse a una persona culta y
letrada. Así pues, “Esclavitud, el costo de la
heterosexualidad” es una novela bien estructurada y escrita con
real oficio; una obra amena que te invita a leer. Arturo nos
cuenta sobre la vida de su protagonista, también llamado Arturo,
un hombre con estudios interesantes, pero que lo ubican dentro
de las actividades poco lucrativas que hay en este país. El
lector llega a suponer que la vida de este hombre está resuelta,
en apariencia, por lo menos parece que él se sentía cómodo en
ella, hasta que recibe el golpe: su mujer decide abandonarlo por
un tal doctor Marcel Miller, neurólogo bastante mayor, pero
también con bastante dinero. De ahí en más, el
protagonista inicia un recorrido en busca de otra pareja. La
eterna necesidad gregaria del humano lo lleva a reencontrarse
con viejos amigos, a desempolvar los atuendos, pulir lo que más
pueda las olvidadas técnicas de seducción, hasta encontrar,
durante un breve instante al menos, a una mujer que lo embriaga
por su desenfado, inteligencia, creatividad y belleza, al menos
a los ojos del autor (oigan, este chico se está enamorando).
La novela comenzó siendo un
ejercicio autobiográfico. Es posible identificar en ella
situaciones y personas reales a quien Ruiz tuvo el buen gusto de
cambiar los nombres. Tal vez debió también cambiar el del
protagonista, ya que es demasiado evidente que se refiere en
general a él mismo. Esperemos que no todas las situaciones
descritas sean verdaderas y que la imaginación literaria habite
mayormente en estas páginas. No sé si hay que tener mucha
valentía o ingenuidad para publicar algo en que los cercanos
puedan reconocerte, me parece un ejercicio peligroso a menos de
que tengas en verdad una pluma inteligente y entretenida para
contar la historia. Afortunadamente, Arturo Ruiz sí la tiene.
La escritura de este autor está
llena de irreverencia, de sarcasmo y no olvidemos ese casi refrán
que indica que el sarcasmo es la forma más vil de la
inteligencia.
En una época de justos cambios,
de respeto por la diversidad, en buena hora de feminismo,
escribir y leer esta novela puede transformarse en un acto
incorrecto, que llame a la discusión, al debate, a la
incomodidad. Arturo Ruiz Ortega se dedica a eso y Marciano
Ediciones ejerce el derecho de apoyar la libre expresión y,
parodiando los programas de conversación en la TV: las opiniones
vertidas en esta novela son de exclusiva responsabilidad de su
autor y no representan necesariamente el pensamiento de la casa
editorial.
Santiago
de Chile, 22 de enero de 2020.
Arturo Ruiz es licenciado y magíster en filosofía
de la Universidad de Chile y magíster en escritura creativa de
American University en Washington DC. Entre sus publicaciones
se destacan la novela Los Pájaros Negros, los poemarios
Quejumbres y Resentimientos y Desgana. Fue, además, el
guionista del comediante Juan Carlos “Palta” Meléndez y es autor
de la rutina “Allende Ghost”, presentada por el humorista en el
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar del año
2007. También produce el canal de YouTube “Con Colores Propios”.
"Esclavitud, el costo de la
heterosexualidad", Marciano
Ediciones, 2020. Novela. 118 páginas.
Solicítalo
en el Facebook de Marciano Ediciones y en el del autor.
|
|